juanvegas
Así confluyen en los ojos y en las manos del fotógrafo el análisis racional y la visión artística, la proximidad y la distancia de nuestra propia visión del mundo. Porque la realidad tiene infinitas perspectivas y el artista logra que la suya nos produzca una sensación mágica de aprehensión del objeto.
© Carmen Martínez Crespo
© Juan Vegas
El fotógrafo nos habla de sí mismo, del goce estético de su trabajo. El juego de la esencia y la apariencia emerge una y otra vez en el mundo que rodea al propio artista: a través de sus imágenes nos invita a mirar, a contemplar cada objeto, cada persona desde la perspectiva que sus ojos y sus manos han creado para nosotros.
Las imágenes recorren los sutiles matices del gris, los contrastes profundos del blanco y el negro, Alfa y Omega, Eros y Tanatos, todo el proceso vital que marca la existencia del hombre.
"los amos del mundo"
Saltar intro
Bienvenidos
Juan Vegas
a la web de
Starten, 开始, Start, Commencer, Inicio
Fotografías
Alguien que anda por ahí
Más cosas
Twittear
El cinematógrafo
Portada
© Juan Vegas
Fotografías
Para Carmen
Miniaturas
Pepe"Librería Relieve"
"El Maestro" José tomás
"Pago Arenas Altas" Sieteiglesias de Trabancos (Valladolid)
Mi padre con el pujavante
El Tio Bartolo - Sieteiglesias de Trabancos (Valladolid)
Cardo cardador
Moveros (Zamora)
Mirlo
Book para la actriz Lola Salvador
Book para la actriz Lola Salvador
"Somno…."
New Text
Carmen
Parada Ponte Caldelas (Pontevedra)
Montes Torozos (Valladolid)
Por las calles de Paris - 2009
Paris desde el Sacre Coeur - 2009
Barcelona
Playa de La Concha
Toledo
Jose Luis Garcia Benito,
Acerca de Juan Vegas
"Por la desierta estepa castellana…" Sieteiglesias de Trabancos, un 24 de junio (noche telúrica, festividad de San Juan) del año 1956. En esta tierra de "arrope y cangrejos" durante el tiempo gris de la posguerra, quinto entre diez hermanos, su futuro próximo se limitaba al campo. Pero a su afán autodidacta se unió el regalo de una caja de lápices de colores y salió de sus propias circunstancias a fuerza de trabajo: en el campo, en la hostelería, la construcción, de cartero,…
Y al tiempo de trabajo añadía el del estudio: Administración, Escuela de Arte, Universidad,
"Días de vino y de rosas". En los años de la lucha por la libertad y la rebeldía de los 70 llegó el momento de la eclosión: amigo del alma, renancentísta puro, que abarcó todos los campos del arte, fue su guía y maestro en el arte de la fotografía influyendo en su vocación artística.
Se presenta a varios concursos obteniendo premios menores: tercer premio en un concurso del Barrio de la Rondilla (Valladolid), tercer premio en Cuéllar (Segovia). Colabora en la realización de carteles y publicaciones para la Asociación Naturalista de Valladolid.
© Carmen Martínez Crespo Seguir leyendo
Sieteiglesias de Trabancos
Marta Gomez Mata.
“En busca del tiempo perdido”, los años de la madurez sobrevienen a los de tránsito: oposiciones a la Administración. Colabora en el periódico “Alerta” durante un tiempo, pero las prisas de la fotografía periodística no le convencen. Con el escritor y amigo del pueblo realiza retratos a personajes de Valladolid en el mismo diario. Posteriormente publican textos y fotografías en el suplemento Letras de “El Norte de Castilla”, hasta la muerte prematura de su amigo.[if gte mso 9]>
0
false
21
18 pt
18 pt
0
0
false
false
false
0
false
21
18 pt
18 pt
0
0
false
false
false
Alberto Posadas
Daniel G. Manjarres
"Solomon Kane"
acuarela y tinta china
50 x 70
Homenajes.
"Batman" El Joker
acuarela y tinta china50 x 70
Homenajes
"Ascension"
acuarela y tinta china
50 x 70
Valladolid
[if gte mso 9]>
0
false
21
18 pt
18 pt
0
0
false
false
false
Jose Luis Garcia Benito
© Jose Luis Garcia Benito
[if gte mso 9]>
0
false
21
18 pt
18 pt
0
0
false
false
false
Daniel G.Manjarrés (Sieteiglesias de Trabancos 1960 – 1997)De formación historiográfica, fue un escritor en el sentido pleno de la palabra: en el que se confundieron el yo y la literatura, hasta hacer del lenguaje el medio de su existencia, y de sun propia realidad.A pesar de haber dejado escritas numerosas páginas de temas históricos sus publicaciones se limitaron al paisaje efímero de los periódicos; fue, pues, escritor de prensa. Hizo literatura de diarios; sus artículos llenaron las páginas de El Norte de Castilla, pero su época más fecunda se desplegó en los papeles de El Independiente y de El Sol. Una selección de estas prosas fueron publicadas en 2001 bajo el título “Cebolla en Valladolid” (Ámbito Ediciones)
"Tenía Manjarrés dos virtudes literarias no tan frecuentes: era humilde y dubitativo" José Jiménez Lozano
[if gte mso 9]>
0
false
21
18 pt
18 pt
0
0
false
false
false
LECTURAS INOLVIDABLES